lunes, 9 de febrero de 2015

Actividad 2.3

MAESTRÍA EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS
TALLER PARA EL ANÁLISIS E INNOVACIÓN 
MAESTRA: ROCIO MENDOZA OROPEZA
ALUMNA: ADRIANA PONCE GUERRERO
NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS


A partir de las normas de la Asociación Psicología Americana, identifica las citaciones que existen y explícalas.

Introducción

Dentro de un reporte, artículos, ensayo, etc., a cerca de una situación problema es de suma importancia seleccionar las fuentes de información, que apoyaran al texto a buscar soluciones asertivas; dentro de estas investigaciones se agregan estudios o propuestas que otros autores han realizado con anterioridad y que deben redactarse de manera correcta por el nuevo autor, como una forma de enriquecer su trabajo.
Es por eso que se emplean diferentes estilos para citar a los autores empleados, de acuerdo al manual de publicaciones de APA (American Psychological Association) existen diferentes estilos, para citación textual de las fuentes, citación textual de fuentes en línea sin paginación, de dos o más trabajos por diferentes autores, autores con el mismo apellido, autores no identificados y anónimos.
Esta forma de citación es una forma de reconocer los logros de muchos autores que han contribuido con sus investigaciones, ideas, teorías, a buscar soluciones, y que aun a la fecha siguen vigentes.




Desarrollo

De acuerdo a las normas de APA, se identifican las citas en la ponencia 3, las cuales se explica la forma en la que el autor ocupas las ideas de otros autores para enriquecer su trabajo.
PONENCIA 3
Antoni J. Colom Cañellas y José Manuel Touriñán López:
La lectura en el siglo XXI

“La lectura, que es y ha sido un factor clave en el acceso al conocimiento, parece considerada como un lujo inaceptable en el mundo de la utilidad inmediata; está creciendo el analfabetismo de los alfabetizados aturdidos por la imágenes y los sonidos o fascinados por las ventanas de la red y los servicios de la telefonía móvil. La enseñanza de la literatura, perdida su autonomía -se estudia dentro de la asignatura Lengua y literatura-, tiende a convertirse en una -maría- a la que se dedica poca atención en la escuela” (Gutiérrez de la Torre, 2005, p. 374) .

En esta cita los autores la despliegan fuera del texto por tener más de 40 palabras, aplicando sangría; entre paréntesis aparece el autor, año y página; pero no debería llevar comillas.

En este caso las TIC son nueva frontera y no un enemigo que crece alimentado por polémicas generales de tecnofilia y tecnofobia (Paredes Labra, 2005).

Esta cita esta realizada con el formato de autor/fecha; que es localizado al final del párrafo.
  

“la lectura y la escritura, además de dos prácticas sociales y culturales, son dos tecnologías o usos de la palabra y la comunicación” (A. Viñao, 2005, 124).

Esta cita se realiza bajo el formato de autor/fecha, pero es colocada entre comillas y con la página.





Esto, evidentemente, constituye un error de apreciación que no considera el concepto de plus de aprendizaje, ni la importancia de los medios que hemos expuesto en apartados anteriores, ni el concepto de capital humano, ni la amplitud del concepto de calidad que ha recogido el Consejo Escolar del Estado (Pérez Juste, 2001; Consejo Escolar del Estado, 2002).

Citación con dos o más trabajos por diferentes autores, al final del texto colocan entre paréntesis a los autores el año y separados por (;), aunque no se presentan en orden alfabético.



Las ventajas competitivas de organización mantienen su superioridad y efecto innovador por períodos estables de diez años puesto que su componente fundamental es el equipo humano que se ha preparado para afrontar los cambios. Las ventajas competitivas de organización son las que benefician básicamente los sistemas educativos (Fernández, 2000; Rodríguez y otros, 1999).

Esta cita nuevamente es por diferentes autores con año y separados por (;), además de que se encuentran en orden alfabético.



Es lo que Hodas (1993) denomina la “cultura del rechazo” y que hunde sus raíces en un cruce de variables de diverso tipo provocado por el interés del mercado en incorporar la nueva tecnología a las escuelas.

Citación donde se comienza por mencionar al autor y entre paréntesis se anota el año, y al final no se anota nuevamente al autor, por lo que el autor cita de manera correcta, basado en las normas básicas.



No hemos sabido democratizar la lectura y leer no es un bien compartido por todos, aunque no haya espectáculo más hermoso. Y el poder de accesibilidad de los nuevos medios no garantiza de por sí la democratización, a menos que el nivel de competencia lectora se minimice (Janer Manila, 2005, p. 181).

Una competencia es saber, saber hacer, saber hacer con otros y saber cuándo y por qué hay que utilizarla (Marchesi, 2005, p. 20).

En estas citas los autores emplean el formato autor/fecha, además  de agregar la página consultada.





La lectura es, cuando menos de manera descriptiva, una actividad motivada y compleja, que responde a diferentes finalidades, que se realiza en diferentes contextos, sobre diferentes tipos de textos, implicando diferentes procesos y que es susceptible de ser evaluada en el agente lector, según diferentes niveles de competencia respecto de la comprensión de textos (Sánchez y García-Rodicio, 2006, pp. 195-226; Schleicher, 2006, pp. 21-43).

Citación donde se aprecia que son empleados más de dos autores, se coloca el año y las páginas empleadas, además de estar ordenados alfabéticamente.


Addenda
La lectura en el S. XXI: El papel de la alfabetización digital
Isabel Álvarez


El programa parte de cuatro aspectos novedosos respecto a otros forums (Álvarez et al, 2006, 450): “1.Un sistema de categorización de las intervenciones. 2. Un sistema de anotación. Es posible contribuir y comentar las aportaciones del forum a través de un sistema de anotación similar a las notas de pie de página de los documentos (…).3. Las contribuciones grupales. Es posible distinguir entre una contribución individual y la realización de una contribución que sea el resultado de las aportaciones de varias personas. 4. El nivel de sofisticación que puede alcanzar el programa es bastante elevado, aunque depende del tipo de grupo y de los objetivos propuestas con el curso.” También hay que añadir entre las características de este forum la construcción de conocimiento mediante la utilización de doce principios socio-cognitivos y tecnológicos como se puede observar en la siguiente tabla (Scardamalia y Bereiter, 2002) con la adaptación realizada por (Álvarez et al, 2006):

Dentro de este párrafo la autora cita a mas de tres autores incluida ella misma, es por eso que después de su apellido emplea el término (et al) seguido del año y la página.



La formación el futuro pedagogo/a es uno de los momentos para poder experimentar y así poder contribuir con la mejora de la alfabetización digital en diferentes sentidos según el contenido, metodología específica, soporte (Whitehouse, 2006).

Citación donde se coloca entre paréntesis al autor/fecha, de manera correcta.





LA COMPETENCIA LECTORA: APORTACIÓN DE UN PROGRAMA DESDE EL
ÁMBITO NO FORMAL.

Mª Carmen Bellver Moreno
UNIVERSIDAD DE VALENCIA


Los autores de la ponencia “La lectura en el siglo XXI” citando a García Madruga (2006) apuntan al tema que yo considero crucial en relación al tema que nos ocupa, desde el ámbito de la pedagogía, “lo incuestionable estriba en que con una tecnología o con otra, en la escuela hay que ayudar a motivar hacia la lectura y hay que hacer lectores competentes”.

Citación donde se coloca el nombre y fecha, pero la página de donde se tomo, además de que se coloca entre comillas puesto que quiere resaltar una idea importante.



Fernando Cuetos (2006) explica que, efectivamente, la lectura comprensiva es una actividad tremendamente compleja, que parece que para los lectores hábiles parece no ofrecer demasiadas dificultades, y prueba de ello es la velocidad con la que leemos  (entre 150 y 400 palabras por minuto), lo cierto es que en este tiempo tan breve hemos de realizar varias operaciones cognitivas.

En esta cita la autora coloca al autor/fecha y ya no incluye las comillas.



EL NUEVO LECTOR Y LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN
Mª Esther Olveira Olveira
Mª del Carmen Gutiérrez Moar
Universidad de Santiago de Compostela


Cómo afecta el concepto de competencia al proceso lector. Según los autores de la ponencia primera la competencia lectora se configura en un “recorrido, desde el uso instrumental de la lectura, a su empleo como medio para la participación en los significados ya construidos, y hasta la interiorización de la lectura, de una lectura que produce gozo. Esta tensión entre lo instrumental y pragmático contra lo desinteresado y gozoso lleva adherida la cuestión de cuán temprana debe ser la intervención educativa para facilitar el aprendizaje de la lectura. El aprendizaje debe coordinarse con la maduración, si bien ésta se puede provocar gracias a procesos de estimulación multisensorial, principalmente visual y táctil.” (Etxeverría, Janer, Pereira y Vázquez, 2007, p. 18).

En esta cita las autoras realizan entre comillas las ideas importantes de algunos autores  y entre paréntesis colocan a los autores de los cuales las tomaron, los separan por (;) agregando el año y la página.


La organización de los conocimientos de los alumnos en una red funcional, que se aplica a una familia de situaciones, que está orientada por una finalidad, que está formada por recursos cognitivos, afectivos, sociales y “metacognitivos”, y que se orienta a la acción y a la resolución de tareas. Una competencia es saber, saber hacer, saber hacer con otros y saber cuándo y por qué hay que utilizarla”. (Colom y Touriñán, 2007, p.11).

La cita se encuentra fuera del texto debido a que contiene más de 40 palabras y es colocada entre comillas, entre paréntesis colocan a los autores en orden alfabético de acuerdo a como se encuentra en la bibliografía, se anota el año y la página.



Conclusión


Debido a que día a día se realizan investigaciones científicas, culturales, sociales, etc., los autores se basan en artículos, reportes que se han realizado con anterioridad y emplean estos logros para enriquecer sus publicaciones, es importante leer y citar de manera adecuada bajo determinadas normas básicas  para que no resulte falso y no caigan en incidencia que lo pueda desprestigiar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario