lunes, 9 de febrero de 2015

FORO ACTIVIDAD 1.1

ADRIANA PONCE GUERRERO
APRENDIZAJE COGNOSCITIVO SOCIAL

Albert Bandura nos habla acerca de su teoría de aprendizaje cognoscitivo social, en el cual expresa que el entorno social influye en el comportamiento de las personas, aunque este tipo de conductas pueden estar incompletas; por lo que su teoría se basa en la observación de como se llevan a cabo diferentes estrategias, comportamientos y habilidades.

Este aprendizaje por llevarse en un entorno social es influenciado por diferentes factores: aprendizaje de expectativas de Tolman, teorías de la imitación y aprendizaje de Rotter.

La teoría de Rotter sobre el aprendizaje social integra teorías de aprendizaje y de personalidad, pues se requiere del acompañamiento de otras personas. Su teoría tiene cuatro principios fundamentales: el potencial de conducta, la expectativa, el valor del reforzador y la parte psicológica. Por lo tanto dice que los individuos se basan en lo que creen y lo que posiblemente suceda ante cada situación.  

Bandura analiza el comportamiento humano, considerando un modelo de reciprocidad tríadica, donde interactúan la conducta, las variables ambientales y los factores personales; las personas no son impulsadas por fuerzas externas ni por estímulos externos.

Por otra parte es importante dentro de esta teoría cognoscitiva social el aprendizaje, ya que se puede llevar a cabo en acto y vicario: el primero por medio de las consecuencias de las acciones y el segundo por medio de la observación. Los actos de los profesores pueden inhibir o desinhibir los malos comportamientos dentro del salón; mientras que por observación se lleva en cuatro procesos, atención, retención, producción y motivación.Los profesores son modelos de aprendizaje para los alumnos, en todo momento desde que enseñan a resolver problemas hasta la práctica de educación física, los alumnos van adquiriendo habilidades y competencias favorables para que puedan tener un mejor desempeño a futuro.

Se establecen metas que se encargan de mejorar el desempeño del aprendizaje cognoscitivo de los alumnos así como los motivacionales (percepción del progreso, autoeficacia y la evaluación personal).

El apoyo que puede brindar un profesor a sus alumnos para que pueda adquirir el conocimiento necesario y que le permita desarrollar de manera adecuada sus habilidades y competencias muestra la eficacia que tiene.

Los profesores se vuelven parte fundamental en la formación de los alumnos, son considerados como ejemplos y modelos a seguir, desde la manera en la que es su comportamiento hasta en la forma de actuar, el alumno  adquiere conocimientos, habilidades y desarrolla competencias.

Bibliografía:

Aprendizaje cognoscitivo social, Albert Bandura. 1986. Cap.4. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario